Ir al contenido principal

Primera Circular


VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur       
23, 24 y 25 de abril de 2020
Universidad Nacional de Río Negro e Institutos de Formación Docente Continua de Bariloche y El Bolsón
San Carlos de Bariloche, Río Negro

Fechas: 23, 24 y 25 de abril de 2020
Lugar: San Carlos de Bariloche, Río Negro
Destinatarios: Especialistas, investigadorxs, licenciadxs en letras, profesorxs de literatura, editorxs, narradorxs, egresadxs y estudiantes de profesorados, docentes de distintos niveles del sistema educativo, promotorxs de lectura, bibliotecarixs, agentes culturales, de Argentina y Latinoamérica.
Organizan el VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur: Universidad Nacional de Río Negro (Licenciatura en Letras y Profesorado en Lengua y Literatura), Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche (Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de Educación Especial) e Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón (Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de Educación Inicial).  

Objetivos

· Actualizar los estudios y reflexiones en torno a la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)
· Jerarquizar y sostener la construcción de la LIJ como campo cultural y disciplinario.
. Mantener ámbitos de intercambio, trabajo colaborativo y configuración prospectiva para los estudios inscriptos en el área de la LIJ y su enseñanza.
. Promover espacios de discusión sobre la LIJ en clave latinoamericana.
· Discutir sobre la LIJ y su lugar en la formación superior y universitaria en América Latina.
. Conocer y recuperar saberes de diferentes sectores y disciplinas (más allá de la universidad y el nivel superior) que operan en la lectura literaria en la actualidad, considerando los nuevos planteos sobre las subjetividades en niñxs y jóvenes.
. Consensuar iniciativas para fortalecer la presencia de la LIJ como un campo de saber ante organismos de investigación, extensión y de docencia.
. Promover espacios de abordaje y decisión que vinculen LIJ, formación docente y políticas públicas de lectura.

Modalidades

-Simposios temáticos. Esta modalidad recibe planteos de interrogantes conceptuales, críticos e investigaciones de perfil académico. Se busca concretar sesiones de trabajo sostenidas en la discusión y el intercambio horizontal. Éstos se realizarán durante sesiones de comunicación y se elaborarán conclusiones. Cada participante se inscribirá en un Simposio temático donde desarrollará su actividad, pero además podrá asistir a otros encuentros.
− Experiencias y narrativas pedagógicas. Esta modalidad recibirá narrativas pedagógicas, de concreción de proyectos y de experiencias, tanto universitarias como de otras instituciones de distintos niveles del sistema educativo o espacios del sector de la LIJ en comunidades, bibliotecas, talleres, o prácticas artísticas vinculadas a la misma. Implican un tipo de comunicación que consiste en dar cuenta de reflexiones en la práctica y de sus resultados, por lo que no se leerán trabajos, sino que se expondrán narrativas breves con recursos de apoyo y herramientas tecnológicas.
− Conferencias plenarias de apertura y de conclusiones.
− Muestra de pósters de programas y proyectos de extensión relacionados con la LIJ.
-Talleres.
-Presentación de libros.

Formas de participación

- Expositores con comunicación de investigación y crítica.
- Expositores con narrativas pedagógicas y experiencias específicas con LIJ.
- Presentación de póster para réplicas de programas y proyectos de extensión.
- Asistentes con certificación.

 Campos temáticos

Se proponen nueve campos o zonas de reflexión que reúnen temas vinculados entre sí en el planteo de interrogantes, experiencias, conceptos y aportaciones críticas. Con ellos se organizarán los Simposios temáticos que incluirán tanto las comunicaciones de investigación y crítica, como experiencias y narrativas pedagógicas, una vez recibidos los resúmenes.

Se sugiere leer detenidamente los mismos antes de asignar su resumen, a fin de encontrar luego un espacio de diálogo que permita dar lugar a lo que se propone en él.



1.    Literatura e infancia

 La Literatura Infantil (LI) y su relación con la historia de la infancia. La importancia de la experiencia literaria-estética durante la infancia. Problemáticas y representaciones en torno a la relación lector/lectura literaria/infancia. Las figuras de la infancia en la LI contemporánea, heterogeneidad y diversidad. Devenires, estereotipos, censuras y tabúes.

2. Literatura y jóvenes

Literatura juvenil/ literatura para jóvenes (LJ). Su historia y vinculación con los conceptos y representaciones de juventud, de masas, de lectores en formación, mercado, etc. Problematizaciones teóricas vinculadas a la LJ. Posturas críticas en torno a la LJ. Alcances de la misma respecto a la formación de lectores. Las figuras de la adolescencia en la LJ contemporánea, heterogeneidad y diversidad. Devenires, estereotipos, censuras y tabúes.

3.La LIJ como problema del sistema literario

La crítica literaria y la LIJ. Aportes referidos a la conformación del campo de la LIJ. Investigaciones, revistas especializadas, ensayos, autorxs y obras que han aportado al conocimiento de la literatura para niñxs y de la literatura para jóvenes. Discusiones en torno al canon de la LI y de la LJ: canon escolar, canon mercantil, canon personal, canon crítico, etc. Tradiciones y rupturas en torno a los géneros asociados a la LIJ. Géneros tradicionales, géneros emergentes.

4. Formatos, experiencias y problemas de la edición y la circulación de la LIJ

Los estudios que atañen a la edición y la circulación de la LIJ. Las diferentes instancias de legitimación de autorxs, obras y géneros, sobre el mercado editorial en la constitución del objeto LIJ y también sobre la injerencia e interrelación entre los contenidos curriculares en el mercado editorial. Las intervenciones específicas de lxs trabajadorxs de la edición y las dinámicas del campo. La contemporaneidad, con sus nuevos géneros, formatos y colecciones, sobre los avatares de la edición y la circulación del libro álbum. El libro como “objeto de arte”, las ediciones de lujo y limitadas.

5. La relación de la LIJ con otros sistemas culturales
Reflexiones críticas en torno a diversos vínculos entre literatura y cine, teatro, radio, historieta, entornos virtuales, etc. Representaciones, estereotipos y clichés relativos a la relación de lxs niñxs y lxs jóvenes con las producciones culturales virtuales.

6. Experimentación, producción y recepción de lenguajes artísticos en la LIJ: artes performáticas, cine, música

Poéticas y concepciones en juego en experiencias artísticas que involucran la LIJ: artes escénicas, música, artes visuales y audiovisuales. Formas y lugares de producción: circuitos y parámetros vigentes en espectáculos, colectivos de artistas, festivales, experiencias pedagógicas, etc. Aspectos intergeneracionales vinculados.

7. La LIJ en la formación académica
Historización de las cátedras de LIJ en la enseñanza universitaria y superior. Los contenidos propuestos por las currículas nacionales y jurisdiccionales. El lugar de la LIJ en los profesorados de Letras, de Educación Inicial, Educación Primaria y de Educación Especial. Miradas en torno a la inclusión curricular de la literatura en el colectivo de prácticas sociales.

8. La LIJ y la formación de lectorxs

El docente como lector de literatura y su conocimiento de la LIJ. La voz del lector infantil/juvenil. La escritura del estudiante. Preocupaciones en torno a la selección de textos/autorxs y estrategias de lectura y escritura significativas vinculadas con las prácticas en el aula. La importancia de la transmisión oral del texto literario. Experiencias de mediación del texto literario en ámbitos formales y no formales. La LIJ, la formación de lxs docentes como lectorxs y las políticas públicas de lectura. LIJ y alfabetización inicial. LIJ e interculturalidad.

9. Poéticas, narrativas y diálogos en el lenguaje de la imagen

Reflexiones acerca de la presencia de la imagen en la LIJ. Recorridos conceptuales y casos en los procesos de creación y lectura como experiencias de la sensibilidad estética. La diversidad estilística, los nuevos formatos. Cuestiones relativas a la representación, a la figuración y a los traslados experimentales de modalidades a la ilustración y al diseño de libros. El diseño y la ilustración como autorías.




Envío de resúmenes

Los resúmenes de las comunicaciones y de las experiencias y narrativas pedagógicas deben cumplir con las siguientes condiciones:
-Una extensión entre 300 y 400 palabras.
- Incluir eje temático, título del trabajo, autor o autorxs, institución a la que pertenece y dirección de e-mail.
- Estar escrito en Arial 12, en procesador Word, 6.0 o compatible.

Las comunicaciones y las narrativas de experiencias y pedagógicas o vinculadas a la LIJ responderán a los objetivos y temáticas propuestas para el VII Simposio. En principio a los efectos organizativos sólo se enviará el resumen. Se informará la fecha en que se recibirán los textos completos para la elaboración de las actas.
A los fines de organización de los tiempos, se sugiere que la extensión total de las comunicaciones y narrativas sea 8 páginas con notas y bibliografía incluida y debe poder ser expuesto en 20 minutos. Pueden utilizarse power points, diapositivas y llevarse elementos de muestra.
No se aceptarán trabajos de más de dos (2) autorxs. Cada autor podrá presentar un (1) trabajo. Se emitirán certificaciones por el trabajo presentado.

Fecha límite de envío de fichas de inscripción, resúmenes y pósters:

Recepción de resúmenes: del 1 de septiembre  de 2019 al  30 de noviembre de 2019.
Comunicación de la aprobación de resúmenes: 20 de diciembre de 2019.
Recepción de pósters: hasta el 1 de marzo de 2020.

Los trabajos serán evaluados por el Comité Académico para su aceptación.

Los resúmenes deberán enviarse como adjuntos denominados con el apellido de del/lxs autor/xs y el campo en el que se inscriben. Ejemplo: “Fernández, L._campo 1_resumen”, a la dirección de correo: simposiolij20@gmail.com  colocando en el “asunto” el nombre y apellido del/lxs autor/xs. En el mail, deberá indicarse el campo temático y modalidad de participación, tanto para expositores como para asistentes.

Se creará un formulario on line donde se recibirán datos personales de inscripción, considerado como necesario para la inscripción definitiva. Estará disponible a partir de la segunda circular, conteniendo los datos requeridos, los aranceles e indicaciones de pago.




Comisión Coordinadora

Esp. Jimena Birgin (UNRN - IFDC Bariloche)
Esp. Mariana De la Penna (UNRN - IFDC El Bolsón)
Esp. Adriana García Montero (IFDC Bariloche)
Esp. Natalia Rodríguez (UNRN - IFDC Bariloche)
Esp. Virginia Schuvab (IFDC Bariloche)

Comité organizador

CELLAE (UNRN)
Prof. Gastón Acevedo (IFDC El Bolsón)
Prof. Silvana Calo (IFDC El Bolsón)
Prof. Pamela Cámara (IFDC El Bolsón)
Prof. Silvina Dumanski (IFDC Bariloche)      
Prof. Ayelen Iglesias (IFDC Bariloche)
Prof. Mariana Kmetiuk (IFDC El Bolsón)
Prof. Marcela Miolli (IFDC El Bolsón)
Prof. Astrid Romero (IFDC Bariloche)
Prof. Andrea Tello (IFDC El Bolsón)
Prof. Laura Wallovits (IFDC El Bolsón)
Estudiantes y graduadxs de la UNRN, del IFDC Bariloche y del IFDC El Bolsón
Comité Académico

Dr. Gustavo Bombini (UBA - UNSAM)
Dra. Susana Gómez (UNC)
Esp. María Florencia Ortiz (UNC)
Lic. Susana Allori (UNLPam)
Mgtr. Cecilia Bajour (UNSAM)
Mgtr. Patricia Bustamante (UNSa)
Mgtr. Mila Cañón (UNMdP)
Esp. Fabiola Etchemaite (UNCo)
Mgtr. Mirta Gloria Fernández (UBA)
Mgtr. Graciela Ferraris (UNC)
Dra. Paola Piacenza (UNR) 
Mgtr. Claudia Santiago (UNM)
Esp. Cecilia Tejón (UNCuyo)




Universidades Nacionales Asociadas

Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional del Comahue
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad Nacional de La Pampa
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de Misiones
Universidad Nacional de Rosario
Universidad Nacional de Salta
Universidad Nacional de San Martín


La organización agradece enormemente la predisposición y el arte de Pablo Bernasconi por su desinteresado y amoroso aporte para el diseño del logo y presentación del simposio.

Comentarios